Hace dos años, Judith Sherman, encargada de la división de VIH de Unicef, vio algo en los drones que podría salvar muchas vidas; la posibilidad de usar al tecnología de estos versátiles dispositivos para llevar a niños en Malawi una oportunidad a una mejor vida.
Es una triste realidad el destino de muchos niños en este país. Los datos del gobierno son que unos 10,000 niños murieron de VIH o enfermedades relacionadas en 2014, una cifra alta que sin duda atemoriza a los ciudadanos, especialmente madres y padres.
«es el equivalente a un autobús lleno de niños muriendo cada semana» dice Sherman
Detectar el virus en un niño resulta mucho más complicado que en un adulto, y requiere de equipos y laboratorios sofisticados para realizar las pruebas. Un niño puede contraer el virus del VIH de la madre durante el embarazo, parto o de la leche materna.
Algunos medicamentos pueden reducir el riesgo de contagio, pero solo la mitad de los jovenes tienen acceso a dichos tratamientos, y los diagnósticos tempranos se dificultan bastante debido al estado de las calles y carreteras en Malawi.
¿Cómo podrían ayudar los drones?
Para realizar las pruebas, es necesario tener muestras de sangre de los pacientes. Estas muestras actualmente son transportadas por motores, donde nuevamente las vías son un problema. La idea es que estos drones podrían ser los medios de transportación.
Ya quitando el problema del transporte y el tiempo que toma actualmente, los drones reducirían considerablemente el tiempo que toma llevar una muestra y obtener un resultado. Así, se podría dar la oportunidad de recibir tratamiento más pronto.
Como parte de esta iniciativa, una compañía basada en California llamada ‘Matternet’ ha diseñado un drón que formará parte del experimento en conjunto con Unicef.
«Este es el poder las cosas que son inesperadas. La gente no lo ve venir, y luego llegan y cambian todo.» dice Paola Santana de Matternet
Para esta prueba, se utiliza un drón que ha sido programado para viajar un ruta específica, sin necesidad de un piloto. Los expectadores e invitados vieron como, con solo abrir una aplicación y seleccionar una ubicación, el mismo parte hacia su destino.
Este es un experimento que todavía se está llevando a cabo y está en sus fases iniciales. Todavía hay temas de costo que se tienen que determinar y solucionar, pero esta es una de las muchas formas en que Matternet ha probado que los drones pueden aportar a mucho más que entretenimiento.
Interesante uso de la tecnología, y Matternet siempre ha advocado por ese uso en específico. Lo que más curiosidad me da es que tratándose de una crisis de tal magnitud en ese país, una tecnología como la de los drones voladores se use como algo definitivo en vez de la inversión en una infraestructura de caminos y laboratorios móviles. Si la prueba fue dentro de un radio de 10 Km, no me imagino la falta de un diseño de una solución más concreta. Me llega a la mente también que alguna que otra “tardanza” puede ser la idea causante del derribo de drones? Me gustaría leer más sobre los detalles de los drones, y también de como mantienen la temperatura de muestras de sangre y vacunas mientras transportan, así como camiones de carga monitorean la temperatura en un viaje.
Buenas observaciones, ahora mismo el tema de los drones tiene un problema que se justamente los costos así que imagino que es la misma razón por la cual no han invertido en arreglar esas vías, pero sería interesante saber cual sería la inversión en cada caso, y qué tan rápido sería drones vs transporte con calles arregladas.
Los detalles de cómo mantienen la temperatura no estaban disponibles (hasta donde yo sé) pero tampoco creo que sea un reto lograr eso. Creo que si le buscan la vuelta al tema de costos, es una alternativa viable, aunque no sé si reemplazaría por completo el transporte tradicional. Pero está muy interesante!
Seria interesante los resultados entre drones vs transporte con calles arregladas. Aunque muchas veces, en esa parte del mundo, muchos obstáculos no son presentados solo por cosas como el terreno, sino también por situaciones socio-políticas y corrupción. Imagino tendríamos que esperar la “adoptación” y que podrán aprender de la utilidad de usar los drones. Lo de la temperatura tampoco creo sea un reto, da curiosidad como lo harían. De que está muy interesante, está muy interesante!
31cktr